Charlas en la Casa de Encuentro de Castrillón
– Charla «NOVEDADES EN LA REGULACIÓN DEL TRABAJO DE LAS PERSONAS EMPLEADAS DE HOGAR». Con la intención de acercarnos a los cambios que se introducen en la normativa relativa a este sector, organizamos esta charla informativa para el miércoles 26 de octubre. Será a las 17.30 horas en la Casa de Encuentro y para ello contaremos con la abogada Sandra Mori Blanco, que forma parte de la Asociación Abogadas para la igualdad. Contaremos con intérprete de lengua de signos para personas sordas, a cargo de Fesopras.
– Ciclo de charlas coloquio “BELLEZA Y SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO”: la Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral XURTIR organiza este ciclo de charlas coloquio en la Casa de Encuentro. Serán tres charlas, para las que contarán con profesionales del ámbito de la salud, nutrición, etc. La primera será el jueves 27 de octubre, a las 17.30 horas, titulada Nutrición, salud y emociones, a cargo de Eva Cánovas, naturópata, especialista en dietética y nutrición.
CASTILLA Y LEÓN, SI LAS ENFERMERAS DAN LECCIONES DE DERECHO A LOS MÉDICOS, LOS FONTANEROS SE LAS PUEDEN DAR A LOS POLÍTICOS.
ILTRE. COLEGIO DE ABOGADOS DE BURGOS
JUNTA DE GOBIERNO
C/ Benito Gutiérrez, 1-1º 09003 BURGOS
Asunto: SOLICITUD DE DECISIÓN VINCULANTE SOBRE EL EJERCICIO DE CONSEJERO JURÍDICO, Y COBRANDO, EN TEMAS JURÍDICOS EN RELACIÓN A TEMAS DE FAMILIA Y PAREJA SIN SER LICENCIADO EN DERECHO NI ACREDITAR CONOCIMIENTOS DE DERECHO, CON POSIBLES REPERCUSIONES EN PROCESOS JUDICIALES. ESTUDIO DE PRESUNTO INTRUSISMO PROFESIONAL.
Burgos, 16 de diciembre de 2.011
Ilmos. Sres.:
Recientemente, he enviado un escrito al EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA ABOGACÍA DE CASTILLA Y LEÓN, certificado, con acuse de recibo, copia del cual adjunto, en relación a un presunto intrusismo de diversos profesionales de la medicina, y otras profesiones, en el campo del derecho.
Es conforme al Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española, y su Artículo 53, en relación a las atribuciones de esa Junta de Gobierno, que se indica:
“d) Ejercitar las acciones y actuaciones oportunas para impedir y perseguir el intrusismo, así como el ejercicio de la profesión a quienes, colegiados o no, la ejerciesen en forma y bajo condiciones contrarias a las legalmente establecidas, sin excluir a las personas, naturales o jurídicas, que faciliten el ejercicio profesional irregular.”
Que me dirijo a Uds.
Uno de los cometidos u obligaciones de los abogados es el asesorar, como se refleja en el artículo 30 del citado estatuto. Pues bien, la pregunta que les hago, que será de carácter vinculante, y en caso de no contestar Uds. consideraría que no se oponen a ello, y que no sería intrusismo en la profesión de abogado, ni perseguible por ese Iltre. Colegio de Abogados de Burgos, u otro del Estado Español, y reconocida mi presunta actividad en otras partes de Europa, es la siguiente:
“¿ PUEDO ANUNCIARME COMO CONSEJERO JURÍDICO, Y COBRAR POR ELLO, EN TEMAS DE NULIDADES, SEPARACIONES Y DIVORCIOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO, DE PAREJA, MATRIMONIAL, DOMÉSTICA, ETC. CON REPERCUSIÓN EN POSIBLES PROCESOS JUDICIALES, SIN TENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO, NI ACREDITAR CONOCIMIENTOS DE DERECHO ?.”
Les manifiesto no tener ningún título que acredite tener conocimientos en derecho, y en cuanto a mis presuntos, que no pretendidos conocimientos jurídicos, ese tema no es importante en este momento, salvo que Uds. me lo requieran para contestar a esta pregunta que les hago, con efectos vinculantes.
El que luego me inscribiera en actividades profesionales varias, pagara impuestos como autónomo o lo que fuera, o trabajara dentro de una empresa o a través de una empresa, etc., hiciera facturas con I.V.A., etc., etc. sería una cuestión que me competiría a mí, y sólo a mí.
En cuanto a mis presuntos honorarios, pues sería una cuestión a ver, pero que no afecta a la pregunta que les hago, con efectos vinculantes.
El año pasado, la Junta de Castilla y León, editó la GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA:
http://www.fqscyl.es/institucion/es/noticias-2/consejero-sanidad-presenta-guia-atencion-violencia-genero
Estas son las personas que han participado en su confección, y dando instrucciones jurídicas, más exigiendo decisiones legales muy graves, al personal sanitario:
– Cuatro médicas de familia.
– Una médica, del servicio de urgencias.
– Un ginecólogo.
– Una matrona.
– Tres enfermeras.
– Una socióloga.
– Una psicóloga.
– Y la Dirección General de Asistencia Sanitaria, de la Gerencia Regional de Salud, que no acredita que un departamento jurídico asuma y garantice el tratamiento de las OBLIGACIONES LEGALES DEL PERSONAL SANITARIO, y alguien con su nombre y apellidos, y título.
Porque el problema es que la Junta de Castilla y León, en su página web, está dando consejos u orientaciones jurídicas a médicos y personal sanitario, y hablando de sus obligaciones legales, y posibles responsabilidades, sin indicar un solo artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y en que no se mencionada a nadie que acredite conocimientos de derecho, acreditado por una titulación, aunque pudieran tenerlos, y es por ello que estimo que yo puedo ofrecerme como consejero en los temas mencionados, y ejercer como profesional de esos consejos, como actividad profesional, con el mismo derechos que una matrona, por ejemplo, que un ginecólogo, por ejemplo, o una psicóloga, y cobrando, porque ¿ dónde está la diferencia ?. Porque es de pensar que esas personas han confeccionado la mencionada guía en tiempo pagado por el Junta de Castilla y León. Es decir, una parte de su trabajo remunerado ha sido para dar orientaciones jurídicas al personal sanitario, independientemente de que, también, en tiempo de trabajo remunerado puedan dar cursos o conferencias en temas relacionados con el derecho, sobre estos temas.
A nadie debe escapársele que las posibles actuaciones legales de un médico, o enfermera, pueden conllevar consecuencias muy importantes para muchas personas, y los propios médicos y personal sanitario destinatarios de esa publicación, oficial, pueden tener consecuencias legales, civiles y penales, de gran importancia, sobre todo cuando vienen atendiendo casos en que son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado los que les están enviando a mujeres, y seguramente no las envían, también, a medios sanitarios de la medicina privada, lo que podría suponer que estén perjudicando el derecho constitucional de libre competencia en el campo sanitario. Es decir, que una autoridad ya sabe y conoce de presuntos hechos delictivos, circunstancia que se está, estimo, ocultando al personal médico y sanitario, y cuyo tratamiento, por parte de los médicos y personal sanitario, conforme a la citada Ley de Enjuiciamiento Criminal pudiera ser otro, que enviar un parte al juzgado. En concreto, estoy hablando del artículo 770:
“La Policía Judicial acudirá de inmediato al lugar de los hechos y realizará las siguientes diligencias:
1. Requerirá la presencia de cualquier facultativo o personal sanitario que fuere habido para prestar, si fuere necesario, los oportunos auxilios al ofendido. El requerido, aunque sólo lo fuera verbalmente, que no atienda sin justa causa el requerimiento será sancionado con una multa de 500 a 5.000 euros, sin perjuicio de la responsabilidad criminal en que hubiera podido incurrir.”
He de manifestar que, como padre, y hablando de menores no emancipados en casas de acogida y similares, con dinero público, se retiene a menores no emancipados, sujetos a la patria potestad del padre y la madre, sin el permiso del padre, y sin que nadie tenga obligación de comunicarlo a juez alguno o al Ministerio Fiscal, y sin que ninguna decisión judicial lo ampare. Y se financian con dinero público. Y a la madre ninguna decisión judicial ampara es posible decisión, y eso lo podrían estar recomendando médicos del SACYL, conforme a la mencionada guía.
Por otra parte, es muy posible que instituciones oficiales, como departamentos de la mujer, o Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, de la propia Junta de Castilla y León, tengan conocimiento de situaciones de presunto maltrato para las mujeres y menores no emancipados, y los funcionarios o responsables no denuncien esas circunstancias ante ningún juez, Ministerio Fiscal, etc.
Y lo mismo para departamentos del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, como pueden ser los servicios sociales, o Ceas, o Casa de la Mujer.
Como tampoco la Cruz Roja, que atiende temas de este tipo subvencionada, o Cáritas. O asociaciones de mujeres, que también reciben subvenciones con dinero público, como la ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA MUJER LA RUEDA o la ASOCIACIÓN DE AYUDA A VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUALES Y VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Cuando hay muchas personas y asociaciones y administraciones, cuyos componentes o funcionarios pueden saber de situaciones de presunto maltrato a mujeres, quizá no denuncien esos presuntos hechos ante ningún juez, como estimo diversos profesionales de la medicina exigen que hagan otros médicos y enfermeras, como un ginecólogo, unas médicas de familia, una matrona, unas enfermeras, o una psicóloga o socióloga, autores de una guía oficial de la Junta de Castilla y León, presumiblemente en horas de trabajo pagado con dinero público.
En la confianza de que me contesten, con carácter vinculante, a la pregunta que se les hace, y su no contestación deberemos considerar todos que Uds. no se oponen a que podría ejercer de consultor o asesor jurídico sin titulación alguna, e incluso sin conocimientos de derecho, y a cambio de una remuneración, cosa que podrían hacer el resto de ciudadanos españoles, atentamente, Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS.
ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE BURGOS
JUNTA DIRECTIVA
BURGOS
Asunto: ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE PRESUNTO INTRUSISMO DE PERSONAL MÉDICO AL SERVICIO DEL SACYL EN LA CONFECCIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA, ASÍ COMO ESCRITOS EN QUE SE SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES DENUNCIAS DE OTROS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, DE LA PROPIA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, Y DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS, EN CASOS DE PRESUNTA VIOLENCIA DE GÉNERO, MALOS TRATOS A LAS MUJERES, ETC.
Burgos, 16 de diciembre de 2.011
Ilmos. Sres.:
Me permito enviarles copia de los siguientes escritos, en relación al tema de referencia:
EXCMO. SR. D. FERNANDO GARCÍA DELGADO – PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA ABOGACÍA DE CASTILLA Y LEÓN, sobre:
– PRESUNTO INTRUSISMO DE PROFESIONAL SANITARIO Y OTRAS PROFESIONES, DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, EN TEMAS JURÍDICOS, SIN LA DEBIDA TITULACIÓN.
JUNTA DE GOBIERNO DEL ILTRE. COLEGIO DE ABOGADOS DE BURGOS, sobre:
– SOLICITUD DE DECISIÓN VINCULANTE SOBRE EL EJERCICIO DE CONSEJERO JURÍDICO Y COBRANDO, EN TEMAS JURÍDICOS EN RELACIÓN A TEMAS DE FAMILIA Y PAREJA, SI SER LICENCIADO EN DERECHO, NI ACREDITAR CONOCIMIENTOS DE DERECHO, CON POSIBLE REPERCUSIONES EN PROCESOS JUDICIALES. ESTUDIO DE PRESUNTO INTRUSISMO PROFESIONAL.
Dª ANA LOPIDANA RUBIO Y Dª MARÍA SOLEDAD CARRILLO SÁENZ, CONCEJALAS DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BURGOS, sobre:
– PETICIÓN DE CONOCER EL NÚMERO DE DENUNCIAS POR PRESUNTOS MALOS TRATOS A MUJERES, O VIOLENCIA DE GÉNERO, ETC., EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO, QUE HAYAN PODI DO REALIZAR LOS PROFESIONALES QUE ATIENDEN LOS SERVICIOS SOCIALES, ETC., ACTUALMENTE BAJO SU RESPONSABILIDAD.
DEPARTAMENTO TERRITORIAL DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES – JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN – SECCIÒN MUJER DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN – BURGOS, sobre:
– PETICIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL NÚMERO DE DENUNCIAS QUE HAYA PODIDO REALIZAR PERSONAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN BURGOS, EN TEMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA, DE GÉNERO, ETC.
En la confianza de que los temas que se trata en los mismos sean de su interés, atentamente, Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Dª ANA LOPIDANA RUBIO
Dª MARÍA SOLEDAD CARRILLO SAÉZ
CONCEJALAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS
AYUNTAMIENTO DE BURGOS – BURGOS
Asunto: PETICIÓN DE CONOCER EL NÚMERO DE DENUNCIAS POR PRESUNTOS MALOS TRATOS A MUJERES, O VIOLENCIA DE GÉNERO, ETC. EN EL AMBITO DOMÉSTICO, QUE HAN PODIDO REALIZAR LOS PROFESIONALES QUE ATIENDEN LA CONCEJALÍA SERVICIOS SOCIALES, DE LA MUJER Y SALUD (CEAS, CASA DE LA MUJER, ETC.), ACTUALMENTE BAJO SU RESPONSABILIDAD.
Burgos, 16 de diciembre de 2.011
Muy Sra. mía:
En la anterior legislatura, la concejala Dª MARÍA CONCEPCIÓN GIRON GONZÁLEZ, como Concejala de Sanidad, Mujer y Mayores, por escrito que dirigí a la misma, que también recibieron, entre otros, el Ilmo. Sr. Fiscal Jefe de Burgos, la Ilma. Sra. Fiscal de Violencia sobre la mujer, y el Ilmo. Sr. Decano del Iltre. Colegio de Abogados de Burgos, entre otros, que no protestaron por el mismo, me denunció ante el Cuerpo Nacional de Policía de Burgos, e incluso, y sin abogado de esa administración local, sino con otro, pidió castigos para este ciudadano, al día de todas sus obligaciones fiscales. Por lo visto tenía miedo a los escritos de este humilde ciudadano. Y rechazó el diálogo que se la ofreció.
Una mujer a la cual podrían haber defendido, de sus miedos, cientos de policías locales (¿), y defendido los servicios jurídicos del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, con abogado ajeno, exige judicialmente contra este humilde ciudadano castigos, firmando, ella, acta judicial en que se manifiesta que se me impidió defenderme. Esos son hechos.
Recientemente, a bombo y platillo, ha publicado ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos el II Plan Municipal contra la violencia de género (2011-2013). Estimando que los profesionales pagados por los ciudadanos de Burgos, que pagamos impuestos, tienen obligación legal de denunciar los posibles casos de maltratos o violencia de género que conozcan, es por lo que exijo se la me informe de:
NÚMERO DE DENUNCIAS REALIZADAS POR PERSONAL A CARGO DE SUS CONCEJALÍAS, COMO PUDIERAN SER CEAS, CASA DE LA MUJER, ETC., ANTE JUZGADOS, MINISTERIO FISCAL, ETC., DURANTE EL AÑO 2.010 y 2.011, HASTA EL 30 DE JUNIO.
Porque, cuando se está exigiendo a médicos y enfermeras denunciar estos posibles casos, a ver si nos encontramos que Uds., en contacto con la población de la ciudad de Burgos, no saben de ningún caso, y por ello no lo han puesto en conocimiento de ninguna autoridad judicial, Ministerio Fiscal o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como la concejala citada anteriormente hizo con este humilde servidor.
Sería muy grave que, con tantos funcionarios y personal que mantenemos los ciudadanos de Burgos, Uds. no tengan conocimiento de maltrato alguno o violencia de género, y los datos en los cuales Uds. se basan para gastar el poco dinero del que disponen o les prestan, y que debemos pagar los ciudadanos de Burgos, con intereses, lo gastan en planes y con personal de servicios sociales que no saben o no contestan a la pregunta que les hago.
Sería muy grave que sus rimbombantes planes, y cuantiosos gastos, los hagan con datos de la ONU u otros organismos internacionales, que hacen sus estadísticas con países como Somalia o Afganistán, o por información que recogen de los diarios, y carezcan de dato alguno propio y sobre Burgos, con información o denuncia a los juzgados, de mujeres que residan en Burgos.
Sería algo muy grave y bochorno para el Excmo. Ayuntamiento de Burgos, y en el caso de que no hayan realizado ninguna denuncia, como estimo es la obligación legal del personal al servicio del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, sería conveniente que se dediquen a otra cosa, en lugar de malgastar el dinero de los empobrecidos ciudadanos de Burgos.
En espera de que, con la mayor urgencia, me facilite la información que se les solicita, atentamente, Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-Burgos.
DEPARTAMENTO TERRITORIAL DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES – JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
SECCIÒN MUJER DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Paseo de Atapuerca, 4 09071 BURGOS
Asunto: PETICIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL NÚMERO DE DENUNCIAS QUE HAYA PODIDO REALIZAR PERSONAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN BURGOS, EN TEMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA, DE GÉNERO, ETC.
Burgos, 16 de diciembre de 2.011
Muy Sres. míos:
El año pasado, la CONSEJERÍA DE SANIDAD de la Junta de Castilla y León, publicó en su página de internet,
http://www.fqscyl.es/institucion/es/noticias-2/consejero-sanidad-presenta-guia-atencion-violencia-genero
la GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA, por la cual recuerdan a los profesionales de la sanidad pública, de Castilla y León, sus presuntas obligaciones legales, en relación a posibles o presuntos maltratos a mujeres, violencia de género, etc., realizados, presuntamente, por hombres.
Mediante el Decreto 2/2007, de 12 de enero, se aprobó el II Plan contra la Violencia de Género en Castilla y León (2.007-2011). Estimando que Uds., por sus cometidos, conocen casos de mujeres que puedan estar siendo maltratadas, o lo han sido, y no han interpuesto denuncias, pues incluso puede haber mujeres, con menores no emancipados, en casas de acogida y similares, financiadas por la Junta de Castilla y León, es razonable que Uds., en cumplimiento de sus obligaciones legales, hayan denunciado esos posibles o presuntos hechos ante algún juzgado, Ministerio Fiscal o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en el caso de que no lo hayan realizado las mujeres, e incluso aunque ellas también lo hayan denunciado, como pueden estar haciendo médicos y personal sanitario.
Es por ello que rogaría que, con la mayor urgencia posible, me informaran de las denuncias que puedan haber realizado funcionarios o personal de la Junta de Castilla y León en Burgos, sobre estos temas, DURANTE EL AÑO 2.010 Y LOS PRIMEROS SEIS MESES DE 2.011.
En el caso de que Uds. no hayan interpuesto ninguna denuncia o comunicado presuntos hechos de este tipo a ningún juzgado, y que por su profesión y cargos estarían obligados a denunciar, el tema sería muy grave, sobre todo cuando la CONSEJERÍA DE SANIDAD está publicando información para que los médicos y personal sanitario denuncien ante juzgados.
Y si los datos con los cuales esa CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES los saca de la prensa y de los datos que pueda publicar la Onu sobre países como Afganistán o Somalia, me temo que se está gastando un dinero que mejor se dedicaría a otras cosas, más urgentes, como por ejemplo hacer una carretera de doble vía Burgos Miranda de Ebro en la cual han muerto varios cientos de personas en los últimos años.
Esperando que con su rapidez y eficiencia me habitual puedan facilitar el número de denuncias, realizadas por personal de la Junta de Castilla y León a Juzgados o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o información al Ministerio Fiscal sobre estos temas, atentamente, Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-Burgos.