¿Pisos ilegales en Salinas?
Las viviendas de protección oficial de Salinas, construidas en el solar de la antigua plaza de abastos, son motivo de discordia entre los vecinos de la localidad. En una parte del conflicto están los propios inquilinos, que defienden su derecho a una vivienda digna. A su lado, el Ayuntamiento de Castrillón, que cedió los terrenos al Gobierno regional para la construcción del inmueble. Y por otro lado está la asociación «Amigos de Salinas», que denunció la ilegalidad de los pisos. Por último, y en medio de todos ellos, el Principado, que es el propietario del inmueble y debe decidir qué hacer tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que declara irregular la construcción de viviendas en un terreno destinado a equipamiento público.
Los inquilinos de las 92 viviendas consideran que el presidente de la asociación vecinal «Amigos de Salinas», Eloy Martínez, está orquestando una «persecución» contra ellos que se debe a unos «prejuicios sociales espeluznantes y antidemocráticos», según afirma un grupo de vecinos en un comunicado. También destacan su derecho a residir en la localidad, igual que los demás ciudadanos. Por otra parte destacan el impulso a la economía local que supone la llegada de 92 familias al localidad. La alcaldesa de Castrillón, Ángela Vallina, considera «indecente» la actitud de Eloy Martínez, quien «está empeñado en dejar a 92 familias jóvenes en la calle». Por otra parte la regidora considera que las viviendas en régimen de alquiler destinadas a colectivos en situación de vulnerabilidad social «deberían considerarse equipamiento público, más en tiempos de crisis como los actuales» y lamenta que el anterior gobierno de Francisco Álvarez-Cascos no recurriera la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que declara irregular la obra.
Por su parte Eloy Martínez, defiende la ilegalidad del proyecto y opina que en esa parcela debería haber una biblioteca, un centro social u otro servicio similar.
En medio del conflicto se encuentra el Principado, que es el propietario del inmueble y quien tiene la potestad para decidir qué hacer con él. La directora general de Vivienda, Ana Rivas, se reunió anteayer con Eloy Martínez y le trasladó su interés por resolver el conflicto en cuanto sepa qué organismo es el encargado de hacerlo.
Ahora queda por saber en qué consiste esa solución y cómo afecta a los habitantes de los pisos de la discordia.
Asociación «Amigos de Salinas». ¡Coño! huy perdón por la expresión. Qué mal le queda el nombre a ésta asociación, ¡¡¡¡¡amigos de Salinas!!!! «yo más bien diría ENEMIGOS DE SALINAS» Todo lo que les estorba lo hay que echar fuera. También habría que preguntar a todos los socios si están de acuerdo, con todo lo que hace éste señor, porque entonces serían todos, tuutooos, igual que él. Un saludo para los de Salinas en donde tienen que caber todos y no unos pocos que son los que tienen el dinero.
Yo no entro en legalidades, eso lo dejo a quien corresponda, pero si le digo, y puede creerme por que es la pura verdad, que varios de esos pisos, solo son ocupados los fines de semana para hacer botellon, y en otros viven chicos con gran nivel economico y cultural, algunas personas que viven ahi intermitentemente, tienen empleada domestica en casa de sus papas, y estos tienen pisos alquilados, familias que de verdad lo necesiten no llegan a la mitad, con esto no quiero que piense que yo estoy en contra de esos jovenes, pero si lo quiere usted comprobar, dese una vuelta y vera coches de alta gama, eso no es de gente necesitada, seguro que hay muchas familias que de verdad lo necesitan mas
Creo que la gente confunde conceptos (Dña. Ana unos cuantos).
– ¿coche de alta gama? ¡¡¡¡que ignorancia!!! hoy en día puedes tener un BMW (que parece ser que para alguna gente es de alta gama) de segunda mano más barato que un SEAT León nuevo.
– Para acceder a los pisos había que cumplir unos requisitos: edad, nivel de ingresos en 2008 (que por cierto, no se si sabe la cifra, pero hay un buen margen, quiero decir, ganando unos 1500 euros mensuales no llegas al límete máximo ni te acercas),no tener propiedades… Pero TUS ingresos, es decir los de la unidad familiar que solicita la vivienda no los ingresos de sus familias.
– Ya se escuchaba lo de los botellones antes de habitar las viviendas… por lo que no me parece un dato fiable, es más no se en que se basa (bueno si, en NADA, en habladurias sin información) hágame caso, esos es incierto. ¿como lo se? VIVO EN ESOS PISOS.
– Si, vivo en esos pisos y no estoy por debajo del umbral de la pobreza, tengo dos carreras y un trabajo ¿y? ¿no tengo derecho a esos pisos? Señora, he cumplido los requisitos para la solicitud y: CUIDADO nadie me regala nada, que pago un alquiler mensualmente.
– El hecho de que limpie alguien en casa de mis padres… pues es su casa (no la mia) y su dinero (no el mio).
– UN DATO: hay gente que se gasta más en tabaco o en salir de marcha mensualmente que lo que cuesta una empleada del hogar unas horas a la semana.
– ¡No es oro todo lo que reluce ni mierda todo lo que huele!
RECUERDO QUE LA CONDICIÓN QUE MÁS RESTRINGIA EL ACCESO A LOS PISOS ERA LA EDAD (bueno y el clasismo de algunas personas, claro) NO LOS INGRESOS ANUALES, QUE CREO QUE POCOS JÓVENES CASTRILLONENES (por no decir ninguno)SOBREPASABAN EL TOPE MÁXIMO.