Un grupo de ciudadanos recogió casi un millar de firmas este verano contra la contaminación y para que las administraciones públicas obliguen a las empresas radicadas en San Juan de Nieva a cumplir la normativa medioambiental, sobre todo a Chemastur. Las firmas fueron entregadas en el Ayuntamiento de Castrillón ya que uno de los objetivos de la campaña es que la administración local castrillonense inste de forma urgente y contundente a la Consejería de Medio Ambiente a exigir el cumplimiento de la legislación a las empresas que la incumplen.

Desde que se instaló en San Juan Asturiana de Fertilizantes-Chemastur en el año 2003, las protestas vecinales se han sucedido. El Principado aprobó en noviembre de 2010 una resolución por la que exigía medidas correctoras para paliar la contaminación. Pero los vecinos sostienen que no se han cumplido y que los malos olores y las partículas en suspensión siguen molestan a los residentes. Ante la falta de resultados, se creó hace unos años una plataforma ciudadana formada por las asociaciones de vecinos de San Juan de Nieva, Salinas, Raíces Nuevo y Jardín de Cantos, esta última de Avilés. Asimismo, forman parte de la plataforma el Colectivo Ecologista de Avilés y representantes de los surfistas. Las movilizaciones y pronunciamientos públicos, tampoco han dado resultado pues los malos olores continúan sobre todo los días que sopla el noreste.

El colectivo ciudadano has mantenido decenas de reuniones con los responsables de Medio Ambiente del Principado, tanto con el gobierno del PSOE como con el de Foro Asturias. También con los directivos de Chemastur y de la Autoridad Portuaria con el fin de que la empresa aplique las medidas correctoras que le exige el Principado.

Chemastur utiliza como materias primas roca fosfórica, ácido sulfúrico, magnesita, agua y gas para la fabricación de abonos, superfosfato en polvo y granulado y sulfato de magnesio. La compañía cuenta con unos 35 trabajadores.