La alcaldesa de Castrillón y responsable del área de Urbanismo, Ángela Vallina, tiene previsto llevar al próximo Pleno que se celebrará a finales de este mes la resolución de las alegaciones presentadas a la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana del concejo a la Ley del Suelo del Principado y aprobar provisionalmente el expediente que lleva pendiente casi una década. La legislación asturiana eliminó la clasificación de suelo genérico.

La recalificación afectará a algo menos del 5 por ciento de la superficie total del concejo que ronda los 56 kilómetros cuadrados. El suelo genérico de San Martín de Laspra y el de la zona norte de la Cruz de Illas se reclasificará como suelo urbanizable residencial. En la zona sur de la Cruz de Illas se recalificará una bolsa como suelo urbanizable terciario para permitir la instalación de un mediana superficie de Decathlon. En el núcleo de El Padrón el genérico pasará a ser suelo urbanizable no consolidado que se deberá desarrollar con un Plan especial y otra zona será suelo de interés agrario.

La propuesta que defiende el gobierno municipal de IU y que se incluye en el estudio realizado por la empresa Tecnia, autora de la revisión, es «equilibrada entre la necesidad de crecimiento urbanístico que responda a la demanda existente y la protección de los valores ambientales del concejo». El resto de los núcleos incluidos en la revisión del Plan urbano quedarán en su mayoría como suelos no urbanizables de interés agrario o forestal o como núcleos rurales.

En la zona oriental de El Muro se reclasifica una zona como suelo urbano residencial y el resto de interés forestal o agrario. Una solución similar se propone para Carcedo que será suelo urbanizable residencial excepto el borde norte que será de interés agrario. Los suelos genéricos de La Vegona pasan a ser de equipamiento en suelo no urbanizable fuera de núcleos.

La mayor parte de los suelos de la Cantera, la Lloba, Las Curuxas, El Pedrisco, las Huelgas, Reguero del medio y La Curtia / Las Pedreras se reclasificarán como de suelos no urbanizables de especial protección paisajística o de interés agrario o forestal, en la mayoría de los sectores.

Los suelos genéricos cercanos al Aeropuerto suman algo más de 305.000 metros cuadrados divididos por la autovía del Cantábrico. La recalificación del sector queda en diferentes categorías de suelo no urbanizable: de especial protección, de interés agrario, de interés forestal y núcleo rural. Asimismo, el hotel cercano al aeródromo y los edificios auxiliares quedan en el nuevo documento como suelo urbano consolidado de uso residencial hotelero. El polígono industrial que estaba previsto en las inmediaciones del Aeropuerto queda aplazado y en manos del Principado ya que será el Gobierno regional el que desarrolle el proyecto.

Una vez que Tecnia y los técnicos municipales resuelvan las alegaciones que se presentaron hasta el pasado mes de agosto, se dará cuenta al Pleno y en la misma sesión, la Corporación deberá realizar la aprobación provisional. Después el expediente se enviará a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del territorio de Asturias (Cuota), que será la encargada de la aprobación definitiva de la adaptación del Plan urbano.

El gobierno local confía en que la Cuota no demore demasiado la aprobación definitiva para poder autorizar a la multinacional la construcción de Decathlon en una parcela de unos 2.500 metros cuadrados en la Cruz de Illas, pese a que el Gobierno regional presentó alegaciones porque considera que la parcela a recalificar como suelo de uso terciario comercial no debe sobrepasar los 2.000 metros cuadrados.