La polémica sobre la finca urbana ubicada en El Espartal podría quedar solventada en los próximos días si el Ayuntamiento de Castrillón y la empresa Aldergarten, S. L. llegan a un acuerdo para permutar los terrenos de la margen izquierda de la carretera de Salinas a San Juan por los de la margen derecha de propiedad municipal. La alcaldesa de Castrillón y responsable de Urbanismo, Ángela Vallina, convocó ayer una Junta de Portavoces urgente para debatir una posible solución al litigio que desde hace años enfrenta al Ayuntamiento con la empresa propietaria de los terrenos y con el Principado.

La solución, según fuentes municipales pasaría por que los 30.000 metros cuadrados que la empresa tiene en la margen izquierda de la carretera de Salinas a San Juan y que limitan con la playa pasasen a ser de propiedad pública, mientras que Aldergarten recibiría una parcela de un tamaño similar en los terrenos de propiedad municipal que limitan con el área recreativa del pinar.

En las negociaciones entre la empresa y el Ayuntamiento también podrían quedar solventados los contenciosos que mantienen ambas partes desde hace años. En 2008 una sentencia del Tribunal Supremo calificó como suelo urbano el solar de Aldergarten, lo que obligó al Principado a dejar la parcela fuera del perímetro del Monumento Natural de El Espartal.

El Gobierno regional instó al Ayuntamiento en varias ocasiones a negociar la permuta de los terrenos con la empresa con el fin de trasladar sus derechos edificatorios fuera del sistema dunar y evitar indemnizaciones millonarias al tratarse de suelo urbano, según la sentencia del Tribunal Supremo de hace cuatro años. Ante la falta de resultados, en la primavera de 2011, el Principado presentó un recurso contencioso administrativo contra el Ayuntamiento por denegar la aprobación inicial del estudio de detalle de la finca.

El estudio de detalle es un instrumento de ordenación que completa o adapta algunos aspectos del Plan General de Ordenación Urbana como las alineaciones, rasantes y volúmenes de las construcciones en la parcela incluida en el estudio. La empresa proyecta construir en la zona 208 viviendas repartidas en siete bloques de tres alturas. En el proyecto inicial también se preveía la construcción de un hotel.

El litigio entre Ayuntamiento y empresa también está retrasando la aprobación del catálogo urbanístico del concejo. En enero de 2011, IU y PSOE rompieron el acuerdo de gobierno al negarse los socialistas a incluir en el catálogo la parcela de El Espartal. IU ha presentado en los últimos años varios informes medioambientales con los que quería evitar una nueva urbanización en las dunas. En los mismos términos se manifestaron los ecologistas de Greenpeace en el informe «Destrucción a toda costa 2012», hecho público el pasado verano.