La playa de Salinas sin arena
El primer temporal de otoño arrastró gran cantidad de arena de la playa de Salinas hasta el punto de dejar al descubierto la escollera de refuerzo del muro del paseo marítimo construida hace algo más de dos años. Gran parte de los 400 metros de longitud de la escollera que va desde el edificio de servicios hasta el final del paseo en la zona de El Espartal ha quedado totalmente al descubierto pese a que llevaba meses completamente tapada por grandes cantidades de arena.
Las fuertes marejadas de los últimos días arramblaron el árido que en los últimos meses se había depositado en la playa. Durante el pasado verano el arenal, y sobre todo las dunas, recuperaron una gran cantidad de árido, hasta el punto de que algunos tramos de las pasarelas de madera de El Espartal quedaron casi enterradas. Ahora, a la vista de que los embates del primer temporal de otoño dejaron al descubierto la escollera, los vecinos de la localidad y usuarios de la playa temen que las tempestades del invierno vuelvan a provocar problemas en el arenal castrillonense.
En los últimos meses el aporte natural de arena era notable en la zona de El Espartal, la que había sufrido los problemas más graves por la falta de árido. La zona occidental, cerca de La Peñona, es en la que se ha notado más falta de arena en los últimos años, por lo que los castrillonenses siguen reclamando una solución para Salinas y San Juan con un nuevo aporte de material a las playas. Los vecinos se quejan de que la Demarcación de Costas no haya tomado cartas en el asunto pese a que hace más de dos que el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas «Cedex» elaboró un exhaustivo estudio en el que urgía el aporte de arena.
La alcaldesa de Castrillón, Ángela Vallina (IU), lleva años reclamando a Costas que se acometan los proyectos pendientes en la fachada marítima de Salinas.
Asimismo, Costas tiene pendiente la mejora de La Peñona, sobre todo en la ladera oeste que desciende hasta la playa del Cuerno, para evitar los argayos que se producen hacia el arenal desde lo alto de la península.
Deja una respuesta