El Ayuntamiento de Castrillón ha descartado suprimir el servicio de recogida de basura los domingos y ocho festivos al año, tal y como había planteado el equipo de gobierno. El ahorro «no compensaría las molestias que generaría a los vecinos», manifestó la alcaldesa, Ángela Vallina, que también esgrimió como argumento «la posibilidad de que la empresa adjudicataria aprovechase la situación para justificar una hipotética reducción de plantilla». Por tanto, la basura seguirá recogiéndose como hasta ahora, a diario en las zonas urbanas y tres días a la semana en las rurales.

El servicio está en manos de la empresa Daorje, mediante un contrato anual de 1,7 millones que también incluye la limpieza vial. El Ayuntamiento, en su política de reducción de gastos, le trasladó cuánto estaría dispuesta a rebajar la cifra a cambio de suprimir la recogida los domingos y festivos.

La respuesta fue que 26.867 euros, es decir, menos de un 3% del total, «cuando el servicio se reduce cerca de un 17%», tal y como manifestó el PP desde un primer momento, rechazando tal medida. También justificó su oposición en el incremento de la tasa que pagan los vecinos por el servicio: un 15% este año y un 10% durante los diez venideros. Antes eran 10 euros trimestrales, y ahora son a 11,5.

La oferta de Daorje provocó distintas opiniones en el seno del gobierno. Si algunos concejales consideraron insuficiente la rebaja, otros recordaron que sus áreas habían sufrido recortes por importes similares, sino mayores. La decisión quedó en manos de la alcaldesa, que finalmente se ha decantado por la primera opción. «26.867 euros es demasiado poco», dijo ayer.

Vallina también descartó la posibilidad de explorar alguna nueva vía que permita reducir la factura del servicio. «En la recogida ya no hay margen, y en la limpieza vial andamos bastante justos» admitió la alcaldesa. El PP, por su parte, puso el acento en este capítulo. Quiñones, su portavoz, volvió a denunciar ayer «deficiencias en el servicio, sobre todo en determinados aspectos y épocas del año», y reiteró al concejal del área, Alfredo Montes, la petición de que «vigile escrupulosamente el cumplimiento del contrato». Por último, cabe recordar que el precio del contrato de limpieza de parques y jardines, adjudicado a Urbaser, ha disminuido en un 10%, de 630.000 euros anuales a 567.000. Entre las contraprestaciones figura el descenso de la ornamentación floral, que pasará de 26.000 a 2.600 unidades plantadas al año.