Concentración en San Juan de Nieva
Noticia de La Voz de Avilés
Los intoxicados por mercurio en Asturiana de Zinc hace un año cumplen hoy su decimoprimer día en huelga de hambre. Desde que el pasado día ocho de este mes iniciaran esta protesta ante las instalaciones de la multinacional en San Juan de Nieva, han recibido numerosos apoyos que hoy se concretarán en una concentración que han convocado distintas organizaciones a las cinco de la tarde en la zona en que se encuentran los huelguistas.
En los últimos días han visitado a los afectados para mostrar su apoyo representantes de los sindicatos UGT, Comisiones Obreras, USO, CSI, CNT, FUSOA y también de Izquierda Unida, la Federación de Asociaciones de Vecinos La Unión, la Plataforma en Defensa del Sector Público o Manos Limpias, entre otras organizaciones. Todos ellos han llamado a sus afiliados a participar esta tarde en la concentración de apoyo.
Precisamente ayer los cuatro huelguistas que permanecen en las puertas de AZSA, después de que el quinto tuviera que ser ingresado el pasado viernes por una insuficiencia hepática, hablaban sobre los apoyos recibidos y agradecían especialmente los del Ayuntamiento de Castrillón, con su alcaldesa a la cabeza. Por contra, afeaban la actitud del de Avilés, ya que, según señalaban, «a pesar de que la mayoría de los 55 intoxicados viven en Avilés, sus representantes no han mostrado hasta el momento ningún signo de apoyo a nuestras justas reivindicaciones».
Negociación
Hoy también se espera que se retomen las negociaciones entre los representantes legales de los intoxicados y los de Asturiana de Zinc en busca de un acuerdo que dé satisfacción a las demandas de los huelguistas y pueda poner fin a esta protesta. El pasado sábado, los afectados se mostraban esperanzados en que ese acuerdo pueda llegar, aunque insistían en que no sólo la empresa tiene que dar pasos, también el Sespa tendría que darlos para que se les reconozca definitivamente la intoxicación, ya que en los informes médicos que están recibiendo los afectados se les apunta una ‘posible’ intoxicación.
El presidente de la Asociación Asturiana de Intoxicados por Agentes Químicos y Metales, Francisco Gallardo, también el huelga de hambre como afectado por la intoxicación, señaló ayer que esperan que los responsables de la sanidad asturiana «recapaciten sobre la negligencia que han cometido». Criticó también que la mutua Fremap pasara su caso a la sanidad pública, como si se tratara de una enfermedad común, cuando debería haber sido gestionado por esta mutua al tratarse de una enfermedad profesional.
Deja una respuesta