Noticia de La Nueva España

El yacimiento arqueológico del castillo de Gauzón protagonizará el próximo verano los campamentos urbanos que organiza durante las vacaciones escolares el Ayuntamiento de Castrillón, según señaló la alcaldesa, Ángela Vallina. El pasado verano el campamento urbano se desarrolló del 9 al 31 de julio y estuvo dirigido a niños de entre 6 y 14 años. «Queremos mantener el formato de un campamento urbano de lunes a viernes en horario de mañanas pero que la actividad principal sean talleres de campo en el castillo de Gauzón», explicó la alcaldesa.

El éxito de las visitas guiadas al yacimiento arqueológico del Peñón de Raíces el pasado verano ha animado al gobierno municipal castrillonense a poner en marcha la iniciativa. «Serán campamentos urbanos temáticos para que, además de pasarlo bien los niños aprendan jugando», indicó Vallina. El verano pasado más de 800 personas visitaron el castillo de Gauzón, muchos de ellas niños. Desde el 1 de agosto hasta el 13 de septiembre pasaron por el Peón de Raíces 730 turistas y otros 60 visitantes más entre autoridades e investigadores. La cifra superó en un 40 por ciento a las visitas que se organizaron en las campañas de 2009 y 2010 en las que se registraron unas 500 visitas cada año.

La promoción turística del castillo de Gauzón se completará con la inclusión en las visitas guiadas del monasterio de la Merced que desde su rehabilitación, hace ya varios años, permanece cerrado. «Confiamos en poder abrir al público el monasterio de la Merced en Semana Santa coincidiendo con la inauguración del albergue de peregrinos de Raíces Viejo», manifestó la alcaldesa. Los arqueólogos Iván Muñiz y Alejandro García, directores de las excavaciones en el castillo de Gauzón, realizaron en el verano de 2005 la limpieza del monasterio de La Merced. Los expertos encontraron, entre otros elementos, la fachada del palacio del siglo XV y 13 enterramientos que fueron datados entre los años 1200 y 1700. Después se acometió la urbanización del casco histórico de Raíces Viejo proyecto que incluyó también la rehabilitación del monasterio.

Una casa del casco histórico expropiada por el Ayuntamiento en raíces Viejo fue el lugar elegido para ubicar el albergue de peregrinos. Las obras comenzaron en 2009 gracias a un taller de empleo del Principado. Los trabajos concluyeron hace años y ahora el Ayuntamiento ha destinado una partida de 5.000 euros para equipar el albergue que consta de tres habitaciones y zonas comunes y podrá acoger a nueve peregrinos.