Noticia de La Voz de Avilés

Tres meses después de su cierre, el pasado 30 de diciembre, la mina de Arnao vuelve a abrir sus puertas al público. Lo hará el próximo martes, 1 de abril, bajo una nueva gestión. El servicio ha sido adjudicado a la empresa Sociedad Asturiana de Diversificación Minera, Sadim, la misma que acometió la rehabilitación del castillete y las galerías, en 65.582 euros por un plazo de cinco meses. Una vez expire, el Ayuntamiento volverá a sacar la gestión a concurso, esta vez por un año.

Ambas partes rubricaron ayer el contrato. En el acto estuvieron presentes la alcaldesa, Ángela Vallina, y María Teresa Mallada y Javier Sopeña, presidenta y director, respectivamente, de Hunosa, grupo en el que se integra Sadim. «El mundo de la minería es mucho más que la extracción de carbón. Nuestro grupo se ha forjado una experiencia en el mundo museístico, y queremos agradecer al Ayuntamiento que nos haya brindado la oportunidad de gestionar la explotación turística de la mina de Arnao», manifestó Mallada.

Los precios y horarios se mantienen. La mina abrirá a diario, salvo los lunes, de 11 a 14 y de 16 a 18.30, en abril y mayo, y de diez de la mañana a ocho de la tarde a partir de junio. La entrada cuesta 4,5 euros, 2,5 para los menores de 15 años. También se establecen descuentos para grupos de al menos doce personas. En este caso son 3,5 euros por adulto y 2,5 por niño.

El recorrido tampoco varía. Los visitantes accederán en primer lugar al Museo de la Mina y desde ahí pasarán al castillete, donde se encuentra la jaula ascensor que desciende a las galerías visitables, situadas veinte metros más abajo, en la cota de playa. También tendrán la posibilidad de realizar una visita guiada al poblado minero de Arnao.

Iván Muñiz, gerente

La designación de Iván Muñiz, codirector del equipo de arqueólogos que trabaja en el yacimiento del Castillo de Gauzón, como gerente es hasta el momento la principal novedad que presenta la segunda etapa de la mina de Arnao como atractivo turístico. La primera se prolongó desde el 30 de julio, día de su inauguración como tal, hasta el 30 de diciembre, cinco meses en los que según el Ayuntamiento recibió la visita de unas 7.000 personas.

Guillermo Laine, director técnico de Sadim, auguró que los próximos meses pueden deparar más novedades. «Hemos arrinconado la galería en la que comenzó a explotarse la mina entre los años 1835 y 1839, cuando se horadó el pozo vertical», dijo. No concretó dónde se encuentra, «aunque es una de las que ya se puede visitar».

Laine también avanzó la posibilidad de duplicar el actual recorrido subterráneo, de unos noventa metros de longitud. «Hay dos zonas con quiebra, pero abrirlas al público no depende de nosotros, sino del Ayuntamiento. Lógicamente requiere una obra previa», explicó. En este sentido, cabe recordar que la Unión Europea, que aportó 3,5 de los más de cinco millones que ha costado la rehabilitación, ha concedido otros 353.000 euros extra que necesariamente han de invertirse en la mina de Arnao.